|
La Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) es una institución de educación superior, pública y gratuita, que pertenece al sector cultura de la SEP y forma parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Es un centro de vanguardia en la docencia, la investigación, la creación y difusión de las teorías, metodologías y técnicas antropológicas e históricas, articuladas a los grandes problemas científicos y sociales, nacionales e internacionales. Para formar antropólogos forenses, la ENAH se ha dado a la tarea de elaborar un diseño curricular que obedece tanto a la necesidad actual de nuestro país, como a las particularidades propias del desarrollo y conformación de la Antropología Forense. De este modo se sitúa a la Especialidad en la realidad y contexto social mexicano, delimitando las necesidades y problemáticas que mediante el desempeño laboral llegará a satisfacer y resolver. El objetivo de la especialidad es formar y consolidar investigadores profesionales en el ámbito de la Antropología Forense que cuenten con los conocimientos, las metodologías, las técnicas y las habilidades necesarias para realizar la inpidualización e identificación humana en el contexto médico-legal; establecer tiempo, causa y circunstancias de la muerte, y de este modo, coadyuvar con otras ciencias forenses dentro del sistema legal y judicial mexicano en la búsqueda de la verdad científica en los hechos criminales. Los objetivos particulares están definidos de la siguiente manera:
|
![]() |