Al egresar de la Licenciatura en Antropología Social, los estudiantes habrán cursado 320 créditos, que significa haber estudiado 40 asignaturas, que lo capacitarán para ejercer en diferentes tareas profesionales a las que puede dedicarse un antropólogo o antropóloga social.
En general se espera que al egresar de la licenciatura, cuenten con las siguientes herramientas profesionales:
Conocimientos:
- Conocimiento actualizado de los paradigmas antropológicos que le permitan analizar la problemática local, regional, nacional e internacional en un ambiente de comprensión a la diversidad social y cultural.
- Producir investigaciones de alto nivel científico que contribuyan a dar alternativas de solución a la problemática de los diferentes sectores sociales y culturales del país, a través del trabajo interdisciplinario.
- Analizar y reflexionar los procesos socioculturales de América Latina, dentro del contexto mundial/global.
- Conocer los procesos históricos como herramientas para comprender los problemas actuales de la sociedad planetaria.
Habilidades:
- El estudiante podrá relacionar modelos, conceptos y métodos generales de la Antropología Social con los materiales empíricos (etnográficos)
- Tendrá la capacidad para actualizar sus conocimientos y técnicas de acuerdo con el desarrollo de la tecnología a su disposición
- Plantear preguntas precisas que puedan contestarse a través de la investigación en un plazo determinado.
- Transmitir los resultados de su investigación en un lenguaje accesible a todo público.
- Habilidad para construir diseños, planes y/o programas integrales o parciales de investigación sociocultural, tanto a nivel teórico, como a nivel etnográfico y aplicado.
- Difundir los resultados de sus investigaciones en un lenguaje claro y comprensible para las personas a las que vaya dirigido.
- Capacidad de lectura y comprensión de lenguas diferentes a la propia.
- Tendrá conocimientos y capacidades que le permitirán iniciarse en tareas docentes a nivel medio superior y superior en áreas de ciencias sociales.
Actitudes:
- Compromiso, respeto y reciprocidad a las diferencias y a lo diverso.
- Cultivar y mantener una ética profesional humanista.
- Interiorización y reconocimiento de los valores humanos.
- Disposición y voluntad para trabajar en equipos y relacionarse con profesionales de otras disciplinas.
- Tener una visión amplia, crítica, comparativa, interdisciplinaria y transdisciplinaria.
- Asumir la Antropología Social como una actitud ante y para la vida.