La Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) pertenece al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La ENAH es la institución que más ha contribuido a la docencia de la antropología en México y en América Latina, con una fuerte presencia en el contexto internacional. Su origen, en 1938, se encuentra en el Departamento de Antropología de la Escuela de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. Creándose en 1939 el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y en 1946, la Escuela recibió su nombre actual.

Los objetivos principales de la ENAH son la enseñanza profesional a niveles de licenciatura y posgrado; la investigación y la difusión de la cultura en los ámbitos de la antropología y la historia, además de la enseñanza de lenguas indígenas; así como difundir y socializar los conocimientos aprendidos y generados, poniéndolos al alcance no solamente de los especialistas, sino de la sociedad en su conjunto.

La ENAH ofrece carreras que permiten ingresar en la dimensión disciplinar que se ocupa de estudiar el fenómeno humano en toda su complejidad, además de reconocer su diversidad a lo largo del tiempo y a lo ancho del espacio.

En la actualidad se desarrollan siete programas de licenciatura y cinco posgrados.

 

A nivel licenciatura se imparten las carreras de:

A nivel de maestría y doctorado se ofrecen las especialidades de:

 

Actualmente, la Escuela Nacional de Antropología e Historia es un centro de vanguardia en la docencia, la investigación, la creación y la difusión de teorías, metodologías y técnicas antropológicas e históricas, articuladas a los grandes problemas científicos y sociales, nacionales e internacionales.

La diversidad de disciplinas antropológicas que se imparten en la ENAH, la flexibilidad que permite que alumnos y docentes transiten entre las diferentes licenciaturas y la gran calidad académica, la distinguen como única en el país e incluso a nivel mundial, por ello, cada año se presentan un alto número de aspirantes de toda la República, o del extranjero, para cursar una de las carreras o por interés particular en algunas asignaturas, aun cuando en sus Estados de origen existan carreras afines.

La ENAH, sin duda, es el centro educativo de mayor tradición y reconocimiento latinoamericano en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la antropología, y es la única escuela en América Latina donde se imparten articuladamente las siete distintas disciplinas antropológicas anteriormente señaladas.