ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA 2017 AUDITORIO “JAVIER ROMERO” Del 8 al 12 de mayo |
---|
ANTROPOLOGÍA FÍSICA LUNES 8 DE MAYO Programa elaborado por: Mónica Franco Franco 10:00 a 10:20 Genética Antropológica en México: Poblaciones Antiguas y Contemporáneas Víctor Acuña Alonzo Blanca Karina Munguía Ochoa 10:20 a 10:40 Antropología de la sexualidad: cuerpo, género, erotismo, reproducción y vinculación afectiva Lilia Hernández Albarrán y Edith Yesenia Peña Sánchez 10:40 a 11:00 Bioarqueología en Mesoamérica Margarita Meza Manzanilla 11:00 a 11:20 Tradiciones de investigación en la Antropología física Mexicana. 1900-1980 José Luis Fernández Torres 11:20-11:40 Porque los restos tienen memoria: antropología y arqueología forense Albertina Ortega Palma 11:40-12:00 Bases morfo-funcionales del estudio del movimiento y la actividad física desde la perspectiva de la ontogenia María Eugenia Peña Reyes |
ETNOHISTORIA MARTES 9 DE MAYO Programa elaborado por: Irma Cyntia Rodríguez Álvarez 10:20-10:40 Cosmovisión, escritura e imagen en Mesoamérica Laura Rodríguez Cano y Juan Alfonso Arellano Hernández 10:40-11:00 Etnohistoria de Oaxaca y áreas vecinas: Análisis de fuentes prehispánicas y coloniales Laura Rodríguez Cano Rodolfo Rosas Salinas 11:00-11:20 Conservación del patrimonio cultural y ecológico Margarita Loera Chávez y Peniche Mauricio Ramsés Hernández Lucas 11:20-11:40 Religión y Vida cotidiana en el México colonial Doris Bieñko de Peralta y Jorge Luis Merlo Solorio 11:40-12:00 Receso 12:00-12:20 Política e ideología del mundo contemporáneo siglo XIX y XX Franco Savarino Roggero Mario Estrada Roldán 12:20-12:40 Los Antiguos barrios de México Tenochtitlán: Representaciones simbólicas, espacio y sociabilidad Clementina Lisi Battcock Sara López Cerón RECESO 4:20-4:40 Sociedad y cultura en el México colonial Doris Bieñko de Peralta 4:40-5:00 Familia y patrimonio cultural (salud y educación) desde finales del siglo XIX hasta la actualidad Martha Beatriz Cahuich Campos 5:00-5:20 Estado, poder y cultura. La construcción de la nación y los sujetos políticos en México Berenise Bravo Rubio Karla Vivar Quiroz 5:20-5:40 Iglesia poder y sociedad. De la patria confesional al estado laico 1767-1929 Berenise Bravo Rubio 5:40-6:00 Procesos históricos y culturales en Mesoamérica. Una propuesta transdisciplinaria Ernesto Vargas Pacheco e Israel Espinosa Ramírez |
ANTROPOLOGÍA SOCIAL MIÉRCOLES 10 DE MAYO Programa elaborado por: Bismark Alfredo Hernández Chavelas 10:00-10:20 Análisis del discurso y semiótica de la cultural Julieta Haidar Espiridiao 10:20-10:40 Cuerpos en movimiento, sexualidad, migración, enfermedad y proxemia Raúl Arriaga Ortiz 10:40-11:00 Cultura, poder y resistencia Adriana López Monjardín 11:00-11:20 Género y política Dalia Barrera Bassols 11:20-11:40 Los gobiernos locales y la organización social comunitaria Hilario Topete Lara 11:40-12:00 Metrópolis: escenarios y actores sociales en movimiento Luz Olivia Domínguez Prieto 12:00-12:20 Problemas sociales y antropológicos en el capitalismo mexicano de nuestro tiempo Gastón de Jesús Martínez Rivera 12:20-12:40 Antropología, violencia y complejidad (PIF Etnología) Florence Rosemberg 12:40-13:00 Taller de medicinas y ritualidades bioenergéticas, subalternas y tradicionales Miguel ángel Adame Cerón Antonieta González RECESO 15:20-15:40 Etnografía y epistemología Aaron Ramsess Mozowski 15:40-16:00 Estudios de aspectos de la comunidad indígena y/o campesina en el centro de la república mexicana Leif Korsbaek Frederiksen 16:00-16:20 Antropología del ritual y de la experiencia Ángel Jiménez Lecona 16:20-16:40 Adentrándose en terrenos de riesgo, reflexiones entorno a lo transgresor Roxana Rodríguez Bravo 16:40-17:00 Teoría y práctica de las políticas ambiental y cultural Rolando González Arias 17:00-17:20 Pueblos y entorno urbano Mario Eduardo Mancilla González 17:20-17:40 Globalización y relaciones interétnicas José Luis Badillo Hernández 17:40-18:00 Erotismo y cultura: interdicción, prohibición, transgresión y formas de subjetivación Alejandro Ríos Miranda |
ETNOLOGÍA JUEVES 11 DE MAYO Programa elaborado por: Carlos Arturo Hernández Dávila 09:00-09:20 Etnomusicología Pablo Iván Argüello González 09:20-09:40 Identidades sociales en escenarios urbanos y rurales Teresa de Jesús Portador García 09:40-10:00 Antropología y género: cuerpos en contextos definidos Laura Vázquez Vega 10:00-10:20 Perspectivas indígenas de la corporalidad Paola Paloma García Souza 10:20-10:40 Más allá de la naturaleza y la cultura Francoise Michele Vatant Rebout 10:40-11:00 Arte contemporáneo y antropología Genevieve Saumier 11:00-11:20 Cuerpo y arte: vivencias, percepciones e interpretaciones Adriana Guzmán Vázquez 11:20-11:40 Sierra Tarahumara Luis Eduardo Gotés Martínez 11:40-12:00 RECESO 12:00-12:20 Etnicidad y religión Elio Masferrer Kan 12:20-12:40 Estructuras y sistemas de compadrazgo José Alfredo Genis Pérez 12:40-13:00 Etnografía de los mundos contemporáneos: antropología del presente, etnopsiquiatría y crítica cultural Francisco de la Peña Martínez 13:00-13:20 Antropología de la crueldad y de lo inhumano Víctor Uc Chávez 13:20-13:40 Antropología del neoliberalismo Rodrigo Megchún Rivera 13:40-14:00 Culturas afroamericanas en México Macario Alfonso Rodríguez Martínez |
HISTORIA JUEVES 11 DE MAYO Programa elaborado por: Aarón Camacho López 16:40-17:00 Historia del México colonial Rodrigo Martínez Baracs 17:00 – 17:20 Historia ambiental y la relación cultura naturaleza: ENAH – UACH Raúl González Tejeda 17:20 – 17:40 Estudios de Historia Europea desde la periferia occidental Cecilia Rosario Urban Sánchez 17:40 – 18:00 Arte Europeo del siglo XIX y XX, los contactos mexicanos Rubén Espinosa Cabrera 18:00 – 18:20 Historia y Cultura Popular Catherine Héau Lambert 18:20 – 18:40 Historia Social de México, siglos XIX y XX José Romualdo Pantoja Reyes 18:40 – 19:00 México siglo XX, cultura, estado nacional y sociedad industrial mexicana 1917 - 2000 Arturo Luis Alonzo Padilla 19:00 – 19:20 Porfiriato y Revolución Mexicana Alejandro Pinet Plasencia 19:20 – 19:40 Historiografía mexicana siglos XVI - XX Jesús Alfonso Mediola Mejía (titular) José Enrique Atilano Gutiérrez (presentador) 19:40 – 20:00 Filosofía y teoría de la Historia, sus problemáticas actuales Aarón Camacho López |
LINGÜÍSTICA VIERNES 12 DE MAYO Proyectos de Investigación Formativa Nueva creación |